Mostrando entradas con la etiqueta alternativa. Mostrar todas las entradas

SoftMaker FreeOffice, la alternativa ofimática

12 de septiembre de 2022

Han sido varias las ocasiones en las que abarqué en este blog las alternativas que existen de Microsoft Office, principalmente LibreOffice que es la más conocida y considerada como su principal rival. En esta ocasión en particular, me gustaría hablar de una que me viene llamando la atención desde hace bastante tiempo, tanto así que en lo personal le suelo dar un uso frecuente en mis trabajos y proyectos que tengo en mente.
 
Me refiero nada más y nada menos que a SoftMaker FreeOffice, una suite ofimática derivada de su hermana mayor SoftMaker Office con la principal diferencia de ofrecerse de forma completamente gratuita y estar recortada en algunas funcionalidades. Pero más allá de eso existen otros puntos relevantes a destacar de esta paquetería. A continuación los repasaremos, en conjunto con otras características principales.

La interfaz

Uno de los puntos más fuertes que tiene y que sin dudarlo le hace incapié en comparación a sus competidores es su interfaz gráfica. Al iniciarlo por primera vez, nos da la opción de elegir qué estilo queremos que tengan las aplicaciones. No necesariamente a la organización de las barras de herramientas y de menús, si no a la apariencia en si. Una imagen vale más que mil palabras.


Contamos con dos disposiciones y cinco diseños en total para escoger (seis si estamos en Linux). Una de ellas posee una cinta de pestañas, típico de las versiones modernas de Microsoft Office y que otros han calcado. Y si no nos gusta, siempre podemos optar por lo clásico.
 
En su versión paga nos deja personalizar por completo las barras de herramientas y la cinta de pestañas, pudiendo agregar, eliminar y mover ítems a nuestro gusto.

Programas

FreeOffice trae un total de tres programas, prácticamente los básicos de cualquier paquete de estas cualidades: un procesador de textos, un editor de hojas de cálculo y un administrador de presentaciones. No es la gran cosa, pero vale la pena mencionarlo.

Se puede mencionar decir que existe un cuarto integrante que no está disponible en esta variante gratuita; se trata de un gestor de macros, BasicMaker, exclusivo para Windows.

El "WordArt"

Este tipo de herramientas nunca faltan en ninguna ocasión. Que mejor manera de estilizar un título fácilmente y sin tener conocimiento de artista profesional. Claramente no lo llaman como tal, si no con un distintivo casi idéntico que es TextArt, el cual viene incorporado en todas sus aplicaciones. Y por si fuera poco, posee los mismos diseños que el Office de Microsoft.
 
 

Formatos de archivo

Esta suite cuenta con sus propios formatos de archivo; sin embargo, y al igual que su competencia, también soporta los conocidos docx, xlsx y pptx, así como también los de OpenDocument (OpenOffice y LibreOffice). Al momento de guardar por primera vez, nos deja seleccionar con cuál de esas combinaciones queremos trabajar para los documentos que realicemos de aquí en más, pudiendo cambiarlo más adelante.

 
Además, permite exportar mediante los formatos RTF, HTML, OpenDocument y PDF, este último el más requerido para muchos y que no es habitual su presencia.

Compatibilidad y requisitos

Al igual que ocurre con muchas de sus competidoras, es multiplataforma y no solo cuenta con soporte para el sistema de Microsoft. SoftMaker FreeOffice también es compatible con Mac y Linux, este último con variantes en paquetes Debian, RPM de RedHat y un sencillo script en Bash que permite su instalación por pasos.
 
La edición de Windows es de 32 bits y está disponible en las dos arquitecturas. Por el contrario, la de Linux viene compilada en 64 bits, siendo compatible únicamente con sistemas basados en esa. Las mínimas versiones soportadas son Windows 7 o macOS 10.12, y en el caso de Linux podemos ver esos requisitos en este enlace. Sea como sea, en el sitio oficial puedes encontrar toda esa información de forma más detallada.
 
Leer más...

Atajos del teclado no muy conocidos en Windows

5 de febrero de 2022

Desde siempre, Microsoft Windows ha venido incorporando distintas combinaciones que se pueden usar en el teclado como accesos directos a diferentes actividades básicas del equipo. Desde bloquearlo, abrir determinados programas como el administrador de tareas hasta maximizar y minimizar una ventana. Han sido muchas, como la controvertida Alt + F4 que es práctica para bromas o la antigua y emergente Control + Alt + Suprimir. Y estoy seguro que la mayoría de estas no son tan conocidas. Por lo tanto, en esta breve entrada me voy a dedicar a resumir varios atajos del teclado en Windows bastante útiles y que puedes empezar a aplicar para tu día a día.

Aclaro que todas estas han sido probadas en Windows 10. Si te encuentras en versiones previas, es probable que más de una no funcione o presente una función diferente a la escrita.

Sistema

Bloquear el equipo: Win + L

Deja la sesión activa en suspenso, requiriendo de volver a introducir la contraseña sin perder la información.

Configuración de proyección: Win + P

Si tienes más de un monitor y quieres extenderlo o duplicar la pantalla, con este simple comando podrás configurarlo sin tener que irte al panel de control/app Configuración.

Dispositivos de conexión inalámbrica: Win + K

Permite conectar al equipo aquellos aparatos con Bluetooth o Wi-Fi Direct activado y visible.

Abrir la búsqueda: Win + B o Win + Q

Abre el panel correspondiente para buscar archivos, carpetas y configuraciones.

Barra de juegos: Win + G

Muestra la Xbox Game Bar, introducida en Windows 10 como parte de su unificación de sistemas.

Selector de emoticones: Win + .

Aparece el panel para insertar emoticones en formato Unicode, independientemente de si seleccionaste una entrada de escritura.

Historial de portapapeles: Win + V

Si lo tienes activado, te muestra las últimas cosas que copiaste.

Reiniciar controlador gráfico: Ctrl + Alt + Shift + B

Si se te tilda un programa y no puedes abrir el administrador de tareas, una opción de emergencia puede ser esta. Muy útil en juegos.

Capturas de pantalla

Capturar la ventana activa: Alt + Impr Pant.

Toma un pantallazo solamente de la ventana que está en primer plano, así no tienes que tomarte el trabajo de recortar la imagen.

Capturar pantalla y guardarla en el escritorio: Alt + Impr Pant

Cumple la misma función de Imprimir Pantalla, solo que le agrega el paso de guardarla automáticamente en el directorio de imágenes del usuario.

Elegir zona de captura: Win + Alt + Impr Pant

Abre la recortadora para seleccionar un area a recortar y guardar.

Gestión de ventanas

Direccionar ventana: Win +  ←→↓

Por ejemplo, si quiero que la ventana se coloque a la mitad derecha de la pantalla, uso Win + Flecha derecha.

Maximizar activa: Win + ↑

Restaurar/minimizar activa: Win + ↑

Minimizar todas: Win + M

Ir al escritorio: Win + D

Vista temporal al escritorio: Win + ,

Intercambiar aplicaciones activas: Alt + Esc

Atajos de aplicaciones

Símbolo del sistema: Win + X

App de configuración: Win + I

Accesibilidad: Win + U

Administrador de tareas: Ctrl + Mayús + Esc

Explorador de archivos: Win + E

Narrador: Win + Enter 

Para finalizar, puedes pasarte por este video mío con algunas de estas resumidas y demostradas en el mismo Windows 10:

Leer más...