Más de una vez hemos escuchado de que Windows Vista ha sido uno de los principales fracasos que tuvo Microsoft con su principal sistema operativo Ya sea por su rendimiento exigente, por sus numerosas incompatibilidades con una multitud de programas en su momento, por el control de cuentas molestoso o por otros motivos. Desde los más coherentes hasta los más absurdos.
Sin tener mucho más para resumir, me pondré a analizar unas cuantas capturas de pantalla correspondientes a este sistema operativo, tanto llamativas como muy reconocidas.
Antes debo comentar que tuve que achicar la vista previa de la mayoría para que no interfiera con el diseño, ya que en anteriores entradas terminaba quedando fea la forma en la que se desvirtuaba la imagen en la página. Para verlas enteras, solo basta con un clic
La renovada activación
Con Vista, Microsoft comenzó a tomarse en serio la activación del sistema operativo mediante una política más dura y exigente que la de sus antecesores. Ya no bastaba con tan solo introducir una serial; era necesario una especcie de "intermediario" que verifique si realmente el método usado es válido.
Como adición, no tener el sistema con una activación implicaba de lleno una
reducción de características mínimas; la marca en el escritorio ratificando que la copia no es original, el fondo de pantalla en negro y avisos intermitentes, con frases del estilo "puedes ser víctima de software falsificado".
La papelera rota
Es poco probable que alguna vez te haya sucedido, pero si este fue tu caso, quizá recuerdes muy bien cómo lucía esa misteriosa ventana. Y era nada más y nada menos que una simple mención que especificaba su daño, en donde lo mejor que podías hacer era suprimir todo su contenido de una.
Vista (y gran parte de las versiones de Windows) alojan la papelera de reciclaje en una carpeta oculta denominada $Recycle-bin, que se ubica en el directorio raíz del sistema operativo. La mayor probabilidad para que te salga es que la carpeta esté completamente innacesible y nisiquiera TrustedInstaller tuviera permisos para ingresar a ella. Esto ocurre normalmente cuando surgen problemas extraños en el disco duro que lo impidan.
Experiencia Aero
Es bien sabido que este lanzamiento trajo por primera vez la experiencia visual Aero, que constó de ventanas translúcidas, transiciones, elementos semitransparentes y otros efectos interesantes. No podía faltar en este recopilado de capturas, más precisamente en el applet del panel de control que se encarga del apartado de personalización.
Cabe recordar que en Windows XP se dio un gran avance en el campo del diseño, dándole una segunda opción a los usuarios que o bien no se conformaban con la apariencia tradicional o directamente deseaban probar algo nuevo.
Último vistazo al menú inicio clásico
El título lo dice todo. Si bien seguía permaneciendo medio oculto, aún era posible aplicar el estilo clásico del menú inicio en Windows Vista. Y definitivamente fue el último que lo incorporó; ya en Windows 7 este desaparece por completo, quedando únicamente el moderno. A no ser que te descargues alguna herrramienta que lo simule como
Open Shell.
Este primer diseño ha resultado ser una maravilla cuando arrivó por primera vez, pero ya estaba un poco desfasado y Microsoft consideraba que era momento de modernizarlo. Con la llegada de pantallas más grandes y mayor rapidez en los equipos, se necesitó que contara con una mayor funcionalidad y adaptado a los nuevos tiempos. Pero para gustos, colores.
Me queda una última captura para analizar, esta vez referida a la herramienta Windows Easy Transfer. Para aquellos que deseaban actualizar su Windows XP a la versión más reciente en aquel entonces, disponían de una herramienta oficial que les simplificaba el proceso. Y era tan fácil como ejecutarlo en la instalación antigua, realizar la copia de seguridad, y tras obtener la nueva, importar todos los datos generados.
Asímismo, también hacía un resumen de las aplicaciones, señalando aquellas que son potencialmente no compatibles o que presentan varios inconvenientes por otros motivos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEn realidad la activación de Windows Vista en su lanzamiento fue muy estricta. En la versión RTM te iba desactivando poco a poco las funcionalidades del sistema tales como Aero, fondo de pantalla, temas visuales hasta dejar únicamente la ventana de activación y para cerrarla debías comprar o activar tu sistema, abriéndose una pestaña de Internet Explorer en la página de Microsoft para comprar una licencia. Si no hacías nada, el sistema se bloqueaba, cerrándose la sesión de usuario cada hora.
ResponderEliminarDebido a las críticas, Microsoft en el Service Pack 1 de Windows Vista suavizó en gran medida la activación, ahora recordándote cada 60 minutos que debías activar tu Windows, pero te dejaba trabajar en él aunque por igual, el fondo de pantalla se desactivaba.
Este método suavizado fue implantado desde entonces y en Windows 7 también fue utilizado, que es lo que la mayoría conoce.
corrector ortográfico urgente
ResponderEliminarequisde